

EL SALVADOR
Acerca de la Alianza en El Salvador - Alianza de las Organizaciones de la Sociedad Civil por la Soberanía y Seguridad Alimentaria Nutricional, El Salvador (NUTRES)
Miembros : 7 organizaciones miembros y 1 organización anfitriona
-
Centro de Apoyo de Lactancia Materna CALMA (organización anfitriona)
-
Asociación de Beneficiarios de Agua de la Zona Rural de Tonacatepeque ABAZORTO
-
Centro para la Defensa del Consumidor CDC
-
Asociación Intercomunal de Comunidades Unidas para el Desarrollo Económico y Social del Bajo Lempa ACUDESBAL
-
Centro Salvadoreño de Tecnología Apropiada CESTA
-
Amigos de la Tierra
-
Comité Ambiental de Cabañas CAC
-
Asociación para el Desarrollo Integral del Bajo Lempa ADIBAL
Fecha de establecimiento: Agosto del 2014
Fuente de financiamiento:
-
Fondo Fiduciario de Diversos Socios de SUN (2014-2016)
-
Fondo para la Promoción de la Nutrición del New Venture Fund (2016)
Descripcion de esfuerzos y prioridades
Como Alianza de la sociedad civil se aboga por el reconocimiento de la nutrición como una prioridad nacional, así también por la aprobación de marcos legales a favor de la Soberanía y Seguridad Alimentaria Nutricional y defiende la cultura del amamantamiento como práctica natural e inicio de la Seguridad Alimentaria Nutricional e intervención efectiva para mejorar la calidad de vida de la población infantil en los primeros 1,000 días y fortalecer el desarrollo de iniciativas que incidan en las determinantes de la Seguridad Alimentaria Nutricional.
Como Organizaciones de la Sociedad Civil se ha dado respuesta a las acciones contempladas en los cuatro resultados del proyecto con un impacto de 5,000 personas beneficiarias con quienes se han desarrollado acciones de incidencia y abogacía donde se ha articulado esfuerzos para motivar la realización de acciones a favor de la Nutrición como los son desarrollo de foros, talleres, giras de intercambio donde de acuerdo a cada una de las fortalezas de los miembros de la Alianza se han coordinado esfuerzos para evidenciar la importancia de apostarle a la Soberanía y Seguridad Alimentaria Nutricional donde el último fin esta en mejorar las condiciones de vida de la población salvadoreña de una forma integral.
En lo que respecta al proyecto contractualmente se finalizó en el mes de junio de 2016, no obstante la Alianza continua impulsando acciones de incidencia dentro de las cuales podemos mencionar que se cuenta con un documento para ser presentado a la Asamblea Legislativa en el marco de “Ley de Alimentación y espacios Saludables en Centros Escolares”, que pretende mejorar la alimentación y nutrición y crear hábitos saludables en la población estudiantil del país, la cual se pretende presentar el día 5 de septiembre del 2016.
En relación a sensibilización y educación, se efectuaron acciones de difusión y divulgación de Políticas públicas vinculantes a la SSAN, entre las cuales estuvieron: Ley de Promoción, Protección y Apoyo a la Lactancia Materna, Anteproyecto de Soberanía y Seguridad Alimentaria Nutricional, y el anteproyecto que se presentará el 5 de septiembre.
En cuanto a la territorialización de la SSAN, se trabajaron los componentes de intervención plasmados en la “Estrategia territorial”, que se caracteriza por intervenciones intersectorial, enfoque de género y derecho, en donde se priorizaron las acciones de sensibilización, mejoramiento de disponibilidad de alimentos, incidencia en tomadores de decisiones a nivel local y educación en nutrición y saneamiento básico.
Por otro lado, el Centro de Apoyo de Lactancia Materna CALMA, como miembro de la Alianza NutrES está convencida de la importancia de promover y apoyar la lactancia materna a nivel de los territorios, es por eso que inició el proceso de fortalecimiento dirigido a líderes y lideresas formándolos como facilitadores con el fin de darle las herramientas necesarias para lograr crear y mantener funcionando los Grupos de Apoyo de Lactancia Materna y de Alimentación Complementaria como parte integral de la Crianza de Niñas y Niños, formando y desarrollando capacidades y habilidades en mujeres de la comunidad que de manera voluntaria informen y apoyen a otras madres de sus comunidades.
Las actividades de la Alianza siguen, y se pretende incluir más organizaciones para lograr ampliar el trabajo que se realiza dentro de las comunidades favor de la Nutrición, Soberanía y Seguridad Alimentaria Nutricional y la Cultura del Amamantamiento.
Actores
Ver informacion sobre miembros
Impacto - Buenas practicas
Ver seccion arriba.
Fortalezas
Ver seccion arriba.
Eventos
Ver seccion arriba.
Documentos (estrategia, constitucion, plan de trabajo)



